Del gesto al texto

Cycle GL flyer v1.0 - recto

Las artes escénicas contemporáneas son multidisciplinares, transversales. Este taller teórico-práctico ofrece a sus participantes una forma de entender un elemento fundamental de la escena: la acción dramática.

Partiendo del impulso físico de cada participante, buscaremos un camino hacia la construcción de una acción.

El punto de vista latinoamericano nos muestra esta mezcla de visiones y tradiciones teatrales, mitologías y culturas. Buscaremos nuestras «genealogías insólitas» gracias a los ejemplos de los creadores de los siglos XX y XXI.

También trabajaremos con textos dramáticos de Guillermo León.

Desde los ejercicios de construcción dramática hasta una elaborada verificación escénica, nos plantearemos la pregunta: ¿Qué llega primero, el gesto o el texto?


Objetivos

– Descubrimiento de la acción dramática de forma práctica y conceptual.
– Construcción de un marco teórico de referencia para la acción dramática en las artes escénicas contemporáneas.
– Aplicación práctica a través de ejercicios prácticos propuestos por los participantes.

Contenido

– Propiocepción
– Trabajo en el espacio
– Descubrimiento del impulso y del ritmo
– Acción
– Resumen histórico de la acción dramática
– Breve inventario de ejemplos paradigmáticos de las artes escénicas contemporáneas
– Dramaturgia a partir de los participantes
– Verificación escénica


Participantes

Adultos y adolescentes. Buena condición física.

Favor de presentarse con ropa cómoda (pants, tennis, etc.) y una colchoneta de yoga o una toalla gruesa.


¿Dónde? Centre du Théâtre de l’Opprimé – Augusto Boal : 78/80, rue du Charolais, 75012 París, FRANCIA

¿Cuándo? los 10 y 11 de julio de 2021

Horario: 10:00hrs a 18:00hrs

Duración: 14 horas de formación

Precios:

  • Tarifa normal : 150 €
  • Tarifa reducida : 120 € (estudiante, desempleado, intermitente del espectáculo)*

*Justificante de -3 meses

Inscripciones : fet.theatre@gmail.com / (+33) 6 14 87 19 76

¿Quién es Guillermo León?

Dramaturgo, director e intérprete. Nacido en Ciudad de México en 1973, Guillermo León se graduó en la Escuela Nacional de Arte Teatral con una tesis sobre «Difusión de la cultura de los derechos humanos a través del teatro de calle». Es licenciado en dirección y producción escénica por el Centro Nacional de las Artes y en Pedagogía de las Artes por la Universidad Pedagógica Nacional de México. Al mismo tiempo que empezaba a forjar su arte interpretativo con los más grandes directores mexicanos, participó en la renovación de la escena de la Ciudad de México a principios del siglo XXI, sobre todo a través de su trabajo como director y escritor. Ha recibido varios premios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2004 fundó el Teatro del Viento con Pascal Corm y Julien Le Gargasson. Este es el inicio de una colaboración con artistas, estudiantes franceses, así como con instituciones como la Embajada de Francia en México, Radio France Internationale o el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon. La transmisión y la pedagogía siempre han formado parte de su trabajo, pasando de los barrios más periféricos a las escuelas nacionales. Miembro de la Sociedad General de Escritores de México, es autor de una quincena de obras de teatro, algunas de ellas publicadas por Paso de Gato o Tierra Adentro. En 2006, ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Joven con la obra «El Parking Place del Deseo». En 2017 participó en el Festival Internacional Cervantino con la compañía Teatro Sin Paredes, coronando 3 años de colaboración como dramaturgo principal de este grupo.

Anuncio publicitario